Según señala el diario especializado Diario de Ávila, la subasta de caza celebrada recientemente en la Reserva de Gredos ha estado a punto de alcanzar el millón de euros en adjudicaciones. Este éxito económico pone de manifiesto el creciente interés por la caza mayor en la emblemática sierra abulense y el impacto que genera en la economía de la zona.
Repercusión en la actividad cinegética y el tejido local
La elevada recaudación demuestra la apuesta de cazadores nacionales e internacionales por la calidad de la caza en Gredos, cuyo entorno natural alberga uno de los trofeos de cabra montés más codiciados de la península. Para los municipios que rodean la sierra, esta subasta representa no solo un impulso directo en el sector cinegético, sino también un apoyo sustancial a la hostelería, el comercio y los servicios locales, que ven aumentar su actividad gracias a la afluencia de cazadores y aficionados.
Gestión sostenible y conservación
La Reserva de Gredos mantiene un estricto control de los cupos y las especies para garantizar la sostenibilidad y la conservación del entorno. Los fondos obtenidos en la subasta suelen destinarse a la gestión de la reserva, labores de prevención de daños a cultivos y a la conservación de hábitats, promoviendo un modelo de aprovechamiento cinegético responsable y respetuoso con la fauna y el medio.
Un referente para la caza mayor
Con resultados tan positivos, la subasta de la Reserva de Gredos se consolida como uno de los eventos cinegéticos más importantes a nivel nacional. Sus cifras de recaudación confirman el atractivo de la zona y su posición como destino de referencia para aquellos que buscan trofeos de alta calidad y una experiencia de caza única en un entorno natural privilegiado.
Así, la sierra abulense continúa fortaleciéndose como motor económico y punto de encuentro entre tradición, naturaleza y actividad cinegética, haciendo valer la importancia de una gestión bien planificada para el presente y el futuro de esta Reserva.