El comité NADEG –el grupo de expertos en Directivas de Aves y Hábitats de la Comisión Europea– ha reconocido recientemente que España cumple las condiciones para cazar la tórtola de manera sostenible en la próxima temporada 2025/26, tal y como informa Club-Caza.com. Concretamente, la Comisión considera que se han satisfecho las tres exigencias fundamentales para la reapertura de la caza de esta ave migratoria en la ruta occidental, recomendando una tasa de captura del 1,5%.
Reconocimiento a la labor de España, Francia e Italia
Según el comité NADEG, países como Francia, Italia y, especialmente, España, han realizado un esfuerzo notable en monitorización de la especie, control de capturas y mejoras de hábitat. Dichas medidas han contribuido al crecimiento poblacional de la tórtola, situando las iniciativas de gestión medioambiental por encima del 30% requerido. Como resultado, se ha dado luz verde para retomar el aprovechamiento cinegético en la próxima media veda.
Pendiente de reparto de cupos y aprobación definitiva
Se prevé que en la próxima reunión del NADEG, programada para el 1 de abril, la Comisión Europea presente a los Estados miembros un documento con el reparto definitivo de cupos y las recomendaciones de caza. A partir de ese momento, serán los gobiernos estatales quienes determinen las directrices finales.
Compromiso del MAPA y coordinación con las comunidades autónomas
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA) ha manifestado su disposición a coordinar una estrategia de caza sostenible de la tórtola. En colaboración con las comunidades autónomas, ya se trabaja en un modelo de control de las capturas, que incluye la definición de un número máximo de días hábiles (4) y la implementación de sistemas de precintado. También se prioriza la protección de aquellas zonas con las condiciones de hábitat más favorables y donde se hayan llevado a cabo mejoras relevantes.
La influencia del PIRTE en Extremadura
Una de las iniciativas clave en la recuperación de la especie ha sido el Plan Integral de Recuperación de la Tórtola Europea en Extremadura (PIRTE), impulsado por Fundación Artemisan y la Federación Extremeña de Caza con el apoyo de la Junta de Extremadura. Desde 2019, este proyecto ha permitido profundizar en el conocimiento de la tórtola y, mediante la monitorización y la gestión de los hábitats, ha sentado las bases para la propuesta de reapertura de la caza de la especie a nivel nacional.
Perspectivas de futuro
Con el respaldo científico y los esfuerzos de varios agentes implicados, la caza de la tórtola en España está más cerca de reactivarse para la temporada 2025/26. Todo ello, supeditado a la validación de las medidas de gestión sostenible, al reparto de cupos y a la adopción de planes de caza específicos en cada comunidad autónoma. De esta manera, la tórtola se convertiría en una de las pocas especies en superar la moratoria impuesta desde 2021, ofreciendo un horizonte esperanzador para el sector cinegético y la conservación responsable del ave.