El nuevo Plan de Caza para la temporada 2025-2026 en la provincia de Zamora ha sido aprobado recientemente, tal y como informa La Opinión de Zamora. Esta iniciativa, impulsada por las administraciones competentes y consensuada con representantes del sector, llega con la finalidad de regular y mejorar la actividad cinegética en la región, teniendo en cuenta la gestión de las poblaciones de especies silvestres, la protección de los hábitats y el control de daños en agricultura.
Principales características del Plan
- Distribución de cupos y periodos: Se han definido cupos específicos para especies de caza mayor (jabalí, ciervo o corzo) y menor (conejo, perdiz y liebre). Asimismo, el calendario de veda incorpora ajustes en las fechas de inicio y finalización de la temporada, para adaptarse a la evolución de las poblaciones cinegéticas y a las variaciones climáticas.
- Medidas de sostenibilidad: El documento plantea un refuerzo en la supervisión de la actividad, con un seguimiento más exhaustivo de las capturas y un mayor control en la gestión de los cotos. Además, se incluyen directrices para fomentar la caza sostenible, protegiendo la biodiversidad y evitando la sobreexplotación de las especies más vulnerables.
- Prevención de daños agrícolas: Uno de los objetivos clave del Plan es minimizar los perjuicios causados por la fauna silvestre en cultivos y explotaciones ganaderas. Se refuerzan las medidas de control poblacional en aquellas zonas con mayor incidencia de daños, para equilibrar la convivencia entre las actividades agropecuarias y la conservación de los ecosistemas.
Repercusión en el sector local
Las asociaciones cinegéticas de Zamora han acogido con interés y expectación estas nuevas directrices, al considerar que ofrecen una mayor seguridad jurídica y una visión a largo plazo para la práctica de la caza. Del mismo modo, se espera que el Plan favorezca la dinamización de la economía rural, dado que la actividad cinegética supone un importante recurso turístico y de desarrollo para numerosos municipios de la provincia.
Formación y concienciación
Entre las novedades más destacadas se incluye el fomento de la formación de los cazadores en aspectos como la legislación vigente, la prevención de riesgos y el respeto por la fauna y el medio natural. Las autoridades competentes y las federaciones de caza apuestan por impulsar campañas de concienciación que promuevan conductas responsables y refuercen la imagen de la caza como una práctica fundamental en la gestión del medio rural.
Perspectivas de futuro
Con la aprobación de este Plan de Caza, Zamora se encamina a consolidar un modelo de gestión cinegética que equilibre los intereses de cazadores, agricultores, ganaderos y conservacionistas. El reto principal consistirá en aplicar las medidas estipuladas de forma eficaz, garantizando la sostenibilidad de los recursos y la viabilidad económica del sector a largo plazo. De esta manera, la provincia da un paso más hacia una caza moderna, responsable y comprometida con el desarrollo del mundo rural.